el arte de ser vulner(h)ábil
“Estoy muy agradecida por sentirme vulnerable, porque implica que estoy viva” René Brown.
Desde el momento en el que nacemos, nos llegan diferentes inputs sobre cómo deberíamos ser y estar en el mundo.
Sé fuerte
No desvanezcas
Puedes con todo lo que te propongas
Estos mensajes que bien podrían ser útiles hasta cierto punto, suelen ser llevados al extremo, generando en las personas sufrimiento y frustración y fomentando una meta inalcanzable.
En nuestra práctica, lxs consultantes suelen relatarnos este tipo de mensajes o mandatos que tienen interiorizados. Ese relato suele ir acompañado de malestar y de sensación de apatía y de miedo a no llegar al standard tan alto como irreal.
Este rechazo a la vulnerabilidad lleva a que muchas personas hagan lo que sea para evitar los miedos y fracasos: tomar medicación, consumir alcohol, comer descontroladamente, entre otros.
Dicho esto, Vulnerábilis nace ante la necesidad imperiosa de trabajar desde un modelo que contemple la vulnerabilidad como un recurso inherente a las personas, concibiendo la vulner(h)abilidad como un arte que puede ser llevado con dignidad.
Desde Vulnerábilis, reivindicamos el derecho a estar mal. Pensamos que deconstruir la idea de que somos heroínas o héroes capaces de todo es un ejercicio necesario.
Es por ello que desde nuestro modelo de Psicología Sostenible, trabajamos con un enfoque de psicoterapia hecho a medida de la persona, con total respeto y transparencia, promoviendo el ahorro de recursos tan valiosos como el tiempo, dinero y malestar. Combinamos la orientación sistémica, constructivista y la perspectiva de género. Ofrecemos un servicio de psicoterapia (individual, de pareja y familiar), así como talleres y formaciones.
Te invitamos a unirte a nuestro equipo de vulnerábiles y a emprender esta nueva aventura con nosotras.
Recuerda, solxs sobrevivimos, juntxs crecemos.
Si quieres saber más sobre nosotras, no dudes en ponerte en contacto.